VITALISMO Y RACIONALISMO

        


VITALISMO




-El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas. Tradicionalmente se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería imposible su existencia. Este fundamento físico en su sentido más puro se encuentra actualmente rechazado, no obstante, también encuentra base en fundamentos antropocéntricas o racionalistas, entre otros.

El vitalismo es la doctrina filosofica caracterizada por una afirmación y exaltación de la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias. A los filósofos que coinciden en calificar a la vida como la realidad principal, interesados en conocerla y comprenderla, se les agrupa bajo el rubro de vitalistas, pero entre ellos no hay uniformidad doctrinal debido principalmente a las diferencias en la manera de concebir la vida.

Aún cuando cada filósofo vitalista tiene su propio concepto acerca de la vida, son dos los que predominan: el biológico y el biográfico. El primero concibe a la vida en su dimensión natural, esto incluye la obediencia y respeto hacia las leyes naturales, así como su aplicación práctica con el fin de obtener una mayor vitalidad que beneficie al ser humano en su existencia. El segundo la considera como la existencia humana en cuanto es vivida.

Si bien esta concepción filosófica tiende al acercamiento a la ecología como conciencia vital, a diferencia de lo que interpretaciones desviacionistas recientes sugieren, no tiene relación alguna con una "defensa de la vida", sólo por ser vida, expresada en movimientos tales como el animalismo, el antiabortismo, el antimilitarismo, el pacifismo o el vegetarianismo, algunos de los cuales perciben la vida de una forma incongruente con la realidad. De este modo, defender la vida de un homicida o de un feto con defectos genéticos, sólo por que se trata de seres vivos, estaría en oposición fundamental al vitalismo de Friedrich Nietzsche, quien habla sobre extirpar los elementos perjudiciales para la vida como un todo ("Los débiles y los malogrados deben perecer: principio primero de nuestro amor por los hombres". el anticristo), defendiendo así las condiciones que impulsan una vida sana y superior, en lugar de defender cualquier clase de vida. Igualmente, defender la vida de un animal que es presa natural de otro animal, contradice las leyes que sustentan la propia vida. El vitalismo, así, más que suponer una "defensa de la vida", supone una defensa de la vitalidad.

El vitalismo surgió de la mano de una serie de pensadores que se caracterizan por una especie de irracionalismo, como reacción a los varios movimientos revolucionarios socialistas de la segunda mitad del siglo XIX.


SUS CARACTERISTICAS

-El vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente. La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de las “intromisiones científicas” sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo matemático. También se debe al vitalismo la reacción contra el racionalismo exagerado que supuso el idealismo alemán posterior a Kant. Por estas razones exaltan los vitalistas lo siguiente:

-1 La vida como realidad radical.

-2 Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre.

-3 Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que quiere conocer (más que razonar sobre las cosas hay que tener experiencias vitales de ellas o con ellas).

-4Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro criterio para jerarquizar los valores, que determinan qué es lo bueno y lo malo, más que la vida.


No debemos entender el concepto vida únicamente como el proceso biológico que se desarrolla durante un período de tiempo afectando a lo animal en el hombre, sino más bien del modo más amplio posible.


Los principales filósofos serán Henry Bergson (desarrolla su labor en el sg. XX), y el precursor Shopenhauer, que sin ser propiamente vitalista fue el contemporáneo de Hegel que más radicalmente se opuso a su filosofía, hasta su muerte en 1861. Lo más espectacular de su filosofía es su radical pesimismo: "La filosofía es un saber en cierto modo despiadado, no edificante; ha de servir no para hacer más fácil nuestra angustiada vida sino para agravar esta característica, porque exagerar que la vida es angustiosa, es lo único continuador de Kant". Afirma que la esencia más íntima del mundo, el auténtico noúmeno es la voluntad de existir, que definimos como impulso de continuar en el ser sin finalidad, desde lo inanimado hasta la inteligencia humana. Más importante fue su aportación a la que luego será el vitalismo: tras la razón debemos concebir algo irracional, más importante, más edificante, que constituirá una voluntad única, que se esfuerza en dar explicación al mundo.


HISTORIA DEL VITALISMO

El vitalismo es tan antiguo como el ser humano mismo. Las visiones primordiales, ancestrales, naturales del mundo entero, por miles de años y hasta hace unos 2000 años del comienzo exhaustivo y pormenorizado de la domesticación civilizatoria, hablan de la existencia de un poder, fuerza o energía que envuelve a toda la creación y a cada uno de sus elementos. Todos ellos le dieron diferentes nombres y características de acuerdo a su nivel de comprensión y de profundidad, así le llamaron alma, impulso vital, arjé, physis, cuerpo energético, hasta los modernos: fuerza vital (Claude Bernard), fuerza dominante (Johannes Reinke), entelequia (Hans Driesch). Entendieron que lo orgánico o corporal estaba sostenido por lo inorgánico o invisible, y que lo orgánico o físico era finito, al contrario de la infinitud de lo inorgánico o espiritual.

Esta percepción de la vida sería severamente cuestionada de una y otra forma. Empezó desde ciertos elementos o aristas y en un proceso paulatino y perentorio se fue consolidando su ataque hasta casi aniquilarlo, pero desde sus cenizas ha vuelto a renacer. Comienzan básicamente los griegos clásicos (Sócrates, Platón, Aristóteles), quienes apuntan con el argumento de que todas ellas son nociones irracionales, ilógicas, salvajes, bárbaras… Y el tránsito posterior será simplemente un “pie de página a Platón” hasta el día de hoy, en el que se han ampliado los calificativos peyorativos a las culturas vitalistas de toda la Tierra (incluida la misma Europa), acusándolas de deducciones anticientíficas, obsoletas, atrasadas, subdesarrolladas, subjetivas, etc., etc. Pero al mismo tiempo se advierte actualmente el fin (diciembre 2012-calendario maya) de las teorías racionalistas, mecanicistas, reductivistas… con el renacer del vitalismo, del biocentrismo, de la quántica, de la relatividad, etc.


SUS REPRESENTANTES


FRIEDRICH NIETZSCHE



JOSEPH BARTHEZ




MAPAS SOBRE VITALISMO

-1



-2



VIDEOS SOBRE EL VITALISMO


-1



-2




-3




RACIONALISMO



El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto darle un método científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de describir el principio de la matematización, en su libro titulado Discurso del método, para realizar una investigación filosófica, el método consiste de cuatro reglas: Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento. Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo correctamentE.Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples. Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.

El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso en la teología.

El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro. El término racionalismo se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos llamar racionalistas a Parménides, Platón y Descartes; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción.

El racionalismo es un movimiento que tiene a la razón como pilar y sostén. Esta filosofía, surgida en el siglo XVII y con manifestaciones en diversas ramas del arte, sostiene que el raciocinio es la principal herramienta para generar saber, dejando a la percepción y la experiencia en un segundo plano.

El filósofo francés René Descartes suele ser señalado como el padre del racionalismo. Para Descartes, la razón era la vía para acceder a verdades universales de las cuales se desprendían todos los demás conocimientos de la ciencia.

No obstante, además de la figura de René Descartes, no podemos pasar por alto la existencia de otros ilustres pensadores que también abogaron por el racionalismo y que lo llevaron a su máxima expresión y estudio. Así, destacan especialmente tanto el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716), que está considerado como “el último genio universal” y que llevó a cabo interesantes obras como “De ars combinatoria”, como el filósofo holandés Baruch Spinoza (1632 – 1677). Este ha sido calificado por muchos como el “padre del pensamiento moderno” y legó trabajos de gran calado como “Tratado teológico político” o “Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos”.


SUS CARACTERISTICAS

-1 Plena confianza en la razón humana
Los filósofos racionalistas le otorgan un valor extremo a la razón entendida
como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. Sólo tienen validez científica
aquellos conocimientos derivados de la razón con independencia de la experiencia.

-2 Existencia de ideas innatas
Siguiendo la tradición abierta por Platón, para el cual el conocimiento verdadero
podía ser alcanzado a través del recuerdo, al estar las Ideas de algún modo "presentes"
en el alma humana, los racionalistas afirman que la conciencia posee ciertos contenidos
o ideas en las que se encuentra asentada la verdad. La mente humana no es un
receptáculo vacío, ni una "tabla rasa" como defendieron los empiristas, sino que posee
naturalmente un número determinado de ideas innatas o naturalezas simples (como las
denomina Descartes) a partir de las cuales se vertebra y fundamenta deductivamente
todo el edificio del conocimiento. La característica fundamental de tales ideas es su
simplicidad, claridad y distinción, es decir, la evidencia. En Descartes las ideas innatas
y en particular la idea de Dios garantizan y son los pilares desde los que reconstruir con
plena certeza todos los saberes, desde la física hasta la metafísica.

-3 Adopción de un método de carácter matemático
Todos los racionalistas tomaron como modelo el método utilizado por la
matemática y la geometría
La utilidad del método estriba no sólo en escapar del error, sino que persigue una
intención clara: la unificación de las ciencias e incluso la creación de una "Mathesis
Universalis" o ciencia cierta de carácter universal que pudiera utilizar un lenguaje
simbólico matemático con el que analizar y reducir a lo simple (y cierto) toda
proposición compleja de la ciencia, incluida la filosofía y la moral.

-4 Metafísica basada en la idea de substancia
Por substancia entienden los racionalistas "aquello que existe de tal manera que
no necesita de ninguna otra cosa para existir" (Descartes). Ahora bien, no todos estos
filósofos admitieron el mismo número de ellas ni le otorgaron las mismas
características. Descartes afirmó la existencia de tres substancias distintas (res infinita o
Dios, res cogitans o pensamiento y res extensa o substancias corpóreas), lo cual le
condujo al establecimiento de un acusado dualismo que escindió la realidad en dos
ámbitos heterogéneos (lo corporal o material y lo espiritual) irreconciliables entre sí y
regidos por leyes absolutamente divergentes (leyes mecánicas para el mundo físico).

-5 El mecanicismo
Aunque no fue adoptado por todos los racionalistas (Leibniz, por ejemplo), el
mecanicismo fue el paradigma científico predilecto para la mayoría de ellos. Según éste,
el mundo es concebido como una máquina, despojada de toda finalidad o causalidad que
vaya más allá de la pura eficiencia: todo se explica por choques de materia en el espacio
(lleno) y no existen fuerzas ocultas o acciones "a distancia". El mundo es como un
gigante mecanismo cuantitativamente analizable.

-6 Aspiración a una ciencia o filosofía universal y racional.
 Por ello válida y definitiva para todo hombre y todos los aspectos de la realidad,
haciendo al hombre dominador de la naturaleza.

HISTORIA DEL RACIONALISMO

El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental : Encontramos un racionalismo metafísico en Parménides (S. VI-V a.C.) con la afirmación de la supuesta racionalidad completa de lo real que ha exigido negar todo aquello que no sea transparente al pensamiento racional y por lo tanto el movimiento no existe.
Otro filósofo en el cual parece un racionalismo metafísico y gnoseológico es Platón (429-348 a.C.), aunque este de cabida a los fenómenos y las opiniones estas no son suficientes para un saber completo.
Pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes (1596-1650), el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades
evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos Malebranche (1638-1715), Spinoza (1632-1677) y Leibniz (1646-1716). Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume,
que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.


SUS REPRESENTANTES


RENE DESCARTES



BARUCH SPINOZA



GOTTFRIED LEIBNIZ



MAPAS SOBRE EL RACIONALISMO

-1   


-2


VIDEOS SOBRE EL RACIONALISMO

-1 


-2


-3 



VITALISMO Y RACIONALISMO

MAPA






CUADRO COMPARATIVO





VIDEOS

-1



-2




FILOSOFÍA 2018 GRADO 11°B

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA


METAFÍSICA:

Es una rama de la filosofía, en ella se estudia la naturaleza, estructura, componentes y los principios fundamentales de la realidad, el sentido y finalidad de todo ser.



OBJETIVO DE LA METAFÍSICA:

- Su objetivo es lograr una compresión teórica del mundo y de los principios últimos generales de lo que hay. Por que tiene como fin conocer la verdad de las cosas por que son lo que son; Y, Aun mas, Por que son.

- La metafísica siempre tiene 3 preguntas fundamentales que son:

* ¿Qué es ser?

* ¿Qué es lo que hay?

* ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?

- No solo se pregunta entonces por lo que hay, sino también por que hay algo.

- Algunos de los conceptos principales de la metafisica son:

SER,NADA,EXISTENCIA,ESENCIA,MUNDO,ESPACIO,TIEMPO,MENTE,DIOS,LIBERTAD,CAMBIO,CASUALIDAD Y FIN.



LIBRO SOBRE LA METAFÍSICA


LA METAFÍSICA


MAPA CONCEPTUAL



LA ONTOLOGÍA:

- La ontologia remite al estudio del ser, a la ciencia del lente. La ontologia es "LA CIENCIA DEL SER EN CUANTO SER Y DE LO QUE ESENCIALMENTE LE PERTENECE".




EJEMPLOS DE ONTOLOGÍA:

- ¿Qué es Dios?

- ¿La verdad existe?

- ¿Tengo alma? ¿Adonde va cuando muero? ¿Llega donde el ser supremo?

- ¿Somos ente todos? ¿Alguien dejo de serlo alguna vez?

- ¿Si vivo en lo inexistente, pues la verdad como tal no existe de donde viene ese pienso y luego soy si no existe lo falso y lo verdadero?

- ¿Qué es lo real? ¿Existe lo cierto y lo falso o tan solo son irreales?




LIBRO SOBRE LA ONTOLOGÍA


LA ONTOLOGÍA

MAPA CONCEPTUAL

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA 

DIFERENCIA:

- La metafísica son los estudios, las causas, los principios y los primeros fundamentos del ser.

- La ontologia estudia las divisiones ultimas de este universo, por que lo que se centra mas en la parte física del hombre.

SIMILITUD:

- Los términos tanto en la metafísica y la ontologia hablan acerca de un ser o un ente.



EL SER
OPINIÓN PERSONAL:

- El ser es esencia y existencia construidos en lo que dominamos "ESPÍRITU O ALMA", el ser esta sujeto al estar, hacer y tener, al sentir, desear, necesitar y pensar.

El ser puede referirse a cosas que fueron creadas y que están dotadas de vida, los seres humanos y los animales somos considerados seres, porque cuando hablamos del ser sabemos que estamos hablando de algo que tiene vida y existencia propia. El ser también es la esencia o la naturaleza de algo. El ser es todo lo que tiene vida en realidad el ser es algo que nos conecta con todo lo que vemos alrededor o sea que todo lo que tiene vida. El ser es algo creado por Dios y la naturaleza, por lo cual debemos cumplir un ciclo que es nacer, reproducirse y morir.




CONCEPTO DEL SER EN ALGUNOS FILÓSOFOS


 PARMÉNIDES DE ELEA


BIOGRAFÍA:

-Elea, actual Italia, h. 540 a.C. - id., h. 470 a.C.) Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática.
[19:26, 13/3/2018] Mari: Apenas se conocen datos fiables sobre la biografía de Parménides; inciertas son incluso las fechas de su nacimiento y muerte. Sabemos que fue hijo de familia aristocrática y que nació y vivió en Elea, antigua colonia griega situada en la península itálica de la que toma su nombre la escuela eleática. Algunas fuentes afirman que fue discípulo de Aminias, seguidor de Pitágoras, y otros testimonios (entre ellos el de Platón y Aristóteles) lo consideran discípulo de Jenófanes de Colofón, fundador de la escuela eleática.

Preocupado por la política, parece ser que intervino directamente en el gobierno y que escribió, además, las leyes de la ciudad. Según una controvertida tradición, en los últimos años de su vida se trasladó con su discípulo Zenón de Elea a Atenas, donde el joven Sócrates oyó sus enseñanzas. No cabe duda de que sus doctrinas tuvieron un fuerte impacto en el ambiente ateniense; Plutarco refiere que Pericles asistía con interés a sus clases.

EL SER EN PARMÉNIDES DE ELEA:

-Su doctrina se basa en afirmación del que el ser es, que representa una verdad metafísica y lógica una de las aportaciones principales de la filosofía de parménides es precisamente su definición del ser al que se le atribuye una serie de características:

UNIDAD: El ser no puede ser mas que "UNO", si fuera otra cosa distinta al "UNO", seria el no-ser.

INDIVISIBLE: En relación a la unidad, el ser es indivisible y compacto. El vacío seria el no-ser, y el no-ser no existente.

FINITO: El ser es infinito y esferico. Estas ideas probablemente las tomó de los pitagóricos, que relacionaban dichas caracteristicas con lo determinado.

INMUTABLE: El ser no puede cambiar. Si el ser cambia o se mueve deja de ser.

INDESTRUCTIBLE: El ser es, si deja de ser ya no puede ser el ser.

INGÉNITO: El ser no ha podido ser engendrado, ya que entonces habia sido creado por el no-ser y el no-ser no existe.

- Para parmenides, existe una identidad de que nasca apartir de un "NO-SER" por que no hay conocimiento autonomo al margen del ser. El ser es y no es posible que deje de ser.

- La imposibilidad de que nasca de un "NO-SER" u otro "SER", pues esto es irreconsiliable con la disyuntiva "SER/NO-SER".

- Ese "NACIMIENTO" o surgimiento implicaria un antes y un despues que son incompatibles con el ser, ya que este es sin evolucion, ni historia ni desarrollo. Desde el punto de vista temporal, el ser no ha surgido y es indestructible. 

- Especialmente, el ser es un todo unitario cerrado sobre si, osea, no tiene partes, ni huecos, es por tanto, indivisible.

- El no ser carece de nada. Al ser un ente inmovil, no se modifica si no, seria posible modificarlo para llegar a la perfeccion. El ser es, pues, perfecto.

La conclusión en la que llega parmenides es que el ser es una esfera perfectamente simétrica homogénea y cerrada sobre si misma.



SÓCRATES

   

BIOGRAFÍA:

- Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
[19:33, 13/3/2018] Mari: Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. En su juventud siguió el oficio de su padre y recibió una buena instrucción; es posible que fuese discípulo de Anaxágoras, y también que conociera las doctrinas de los filósofos eleáticos (Jenófanes, Parménides, Zenón) y de la escuela de Pitágoras.

La mayor parte de cuanto se sabe sobre Sócrates procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. Jenofonte retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde es caricaturizado como engañoso artista del discurso y se le identifica con los demás representantes de la sofística, surgida al calor de la consolidación de la democracia en el siglo de Pericles. Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que posiblemente sea la más justa.


EL SER EN SÓCRATES:

- Se puede encontrar una función predictiva del ser que la gran mayoría de sus enseñanzas fueron mayeuticas, en la función prediactiva socratica, la reducción de un solo tipo de relación de pertenencia o inherencia osea, en la pertenencia se puede decir que las nubes son blancas y en la inherencia que la felicidad es el mayor bien. Socrates da valor antologicos en base a su función prediactiva.

Socrates al igual que aristoteles y platon admite que la esencia es lo que define al ser, peor al diferencia en que la escencia es la forma, que esta unida in separadamente al materia y juntos constituyen el ser que es la sustancia.



EL SER EN ARISTÓTELES


BIOGRAFÍA:

- Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés naturalista de Aristóteles. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo". (Vidas de filósofos ilustres, libro V, 1).

EL SER EN ARISTÓTELES:

- Aristoteles al igual que platon y socrates, admite que la escencia es lo que define al ser. Aritoteles es lo que considera al ser como universal, incorrupto o total. El ser no tiene un solo significado sino múltiples en la sustancia o afección de la sustancia o actividad de la sustancia o algo que se relaciona con la sustancia.

SIGNIFICADO DEL SER:

ACTO Y POTENCIA: El movimiento es el paso del acto a la potencia "ARISTOTELES".

POTENCIA: Es el ser en su capacidad de desarrollarse.

ACTO: El acto es superior a la potencia.

EL SER ACCIDENTAL: Accidente se llama lo que ciertamente se da en algo y se le puede atribuir con verdad, pero no necesariamente ni en la mayoría de los actos o casos "METAFÍSICA". Algo es accidental por que depende de otro modo de ser y esta unido a este de manera esencial "EL SER NO SOLO SE FORMA EN EL SENTIDO DE SUSTANCIA, DE CUALIDAD, DE CUANTIDAD SI NO QUE TAMBIÉN EL SER EN POTENCIA Y EL SER EN ACTO, EL SER RELATIVAMENTE DE LA ACCIÓN".

De alguna manera, por lo tanto la potencia representa una Cierta forma de no, ser: NO SE TRATA DE UN NO SER ABSOLUTO, SI NO RELATIVO PEOR QUE ES TAN REAL COMO CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN DEL EN POTENCIA.


HERÁCLITO DE EFÉSO



BIOGRAFÍA:

-Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.) Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica). 

Muy poco se sabe de la biografía de Heráclito de Éfeso, apodado el Oscuro por el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas. El desprecio de Heráclito por el común de los mortales concordaría con sus orígenes, pues parece cierto que procedía de una antigua familia aristocrática, así como que sus ideas políticas fueron contrarias a la democracia de corte ateniense y formó, quizá, parte del reducido grupo, integrado por nobles principalmente, que simpatizaba con el rey persa Darío I el Grande, a cuyos dominios pertenecía Éfeso por entonces, contra la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos.


EL SER EN HERÁCLITO DE FÉSO:

- El ser ( O EL LOGOS) se manifiesta como el devenir perpetuo como algo que nunca cambia ni se detiene (BASADO EN LA METAFORA DEL RIO).

- Eterno

- Comparación con el fuego: Fluye eternamente, es posible de detener, todo lo cambia y a la vez representa el cambio perpetuo y continuo.

- El logo es común a todas personas, peor independiente de quien lo escuche.

Por esto debe entenderse por devenir,el echo de que, en la realidad,nada es estático, si no un flujo o una corriente dinamica.

El termino devenir apunta al proceso del ser, o también si se quiere, al echo de ser como un proceso de este modo es frecuente o habitual como contrarios devenir y ser. El devenir es para heráclito la sustancia del ser ya que toda cosa esta sujeta al tiempo y la transformación. Incluso aquello que aparece como estático a la percepción sensorial en situación dinámica y en continuo cambio. El devenir es así la ley inmutable, el logo , en virtud  de que todo cambia, a excepción de la ley física del movimiento, la condición estática es sinónimo de muerte. la armonía de las cosas para heráclito se encuentra en la armonía de su perenne cambio y en el continuo contraste de los opuestos. la afrimacion del cambio devenir de la realidad, (ESTE COSMOS, EL MISMO DE TODOS NO LO HIZO NI NINGÚN DIOS NI NINGÚN HOMBRE), si no que siempre fue, es y sera fue eterno que se enciende según medida y se extingue según medida.

Heráclito el ser es una cosa mutable.


PLATÓN

BIOGRAFÍA:

Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.

Hay fundamentos sólidos para considerar a Platóncomo el verdadero fundador de la filosofía como nueva «disciplina institucionalizada», como disciplina académica (que no puede confundirse con lo que hoy llamamos filosofía universitaria, de profesores para profesores).

Podría decirse entonces que antes de Platón no hubo propiamente filosofía, sino prehistoria de la filosofía, filosofía presocrática, como designó Panecio el Estoico a todos los pensadores que antecedieron a Sócrates.


EL SER EN PLATÓN:

TEORIA DE FORMAS:

ALMA: Mundo, ideas, eidos, forma o idea.

CUERPO: Mundo sensible.

SENSIBLE: Algo ilusorio/irreal/finito/mutable/cognoscible.

- Mundo ideas/reales/infinitos/inmuntables/incongnoscibles.

Para platon el ser de las cosas a corresponde a las ideas o formas. El conocimiento d las formas-alma, todo tiene su representacion en el mundo de las cosas.

- Aísthesis-es percepcion/mundo sensible.

-Platón considera que el verdadero ser pertenece a las Ideas y en su conjunto al Mundo Inteligible. Sin embargo, a diferencia de lo que parece defender Parménides, no niega toda realidad a las cosas físicas o perceptibles ni al conjunto de ellas o Mundo Sensible. Las cosas visibles tienen ser pero no un ser perfecto ni genuino: son (así lo expresa metafóricamente en el Mito de la Caverna) como sombras de la auténtica realidad. Las cosas del mundo sensible tienen realidad en la medida en que en ellas de alguna manera se realizan o concretizan las entidades universales o Ideas. Esta vaga forma de hablar es intencionada y responde a la dificultad reconocida por el propio Platón para explicar el modo de vincularse las cosas físicas con las Ideas y de dar estas últimas ser e inteligibilidad a aquellas. Platón emplea dos expresiones para indicar este vínculo entre ambos mundos: en algunos textos nos dice que el Mundo Sensible “participa” del ser del Mundo Inteligible y en otros que “imita” dicho ser. Pero en varios diálogos, y en particular en “Parménides”, se lamenta de la inevitable y tal vez irresoluble oscuridad del problema.

VIDEO SOBRE EL SER



MAPA CONCEPTUAL


EL ARJÉ




- En termino griego viene a significar etimológicamente principio, fundamento, comienzo, y que fue utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento primordial del que está compuesta y/o del que deriva toda la realidad material.

LOS PRIMEROS FILÓSOFOS EN DAR RAZÓN DEL ARJÉ:

TALES DE MILETO:


- Afirmo que el agua es el principio del arjé del cosmo.

ANAXÍMENES:


- Su idea del arjé como aire no era errónea. Sin aire, entendido como oxígeno, tampoco hay vida.


ANAXIMANDRO:


- Para aniximandro la subtancia originaria (ARJÉ) es lo apeiron (LO INDEFINIDO E INFINITO).

HERÁCLITO:


- Su teoria sobre el arjé se loe conoce por vision dinamica de la realidad: Todo esta en continuo movimiento, todo fluye, nada permanece, lo propio de lo universo es eterno es el devenir de las cosas.

PARMÉNIDES:


- El arjé o principio de todo no puede ser un elemento material-sencible, si no una realidad tangible, intelectual.


MAPA SOBRE EL ARJÉ


VIDEO SOBRE EL ARJÉ



NOMBRES :
- MARIANA DIAZ RAMIREZ
- MANUELA SANCHEZ ZAPATA
GRADO: 11°B

Comentarios

Entradas populares de este blog

FILOSOFIA 2018

TRABAJO FINAL 2DO PERIODO